Es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con el fin de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que puedan derivarse de la situación de emergencia.
Los planes de emergencia vienen regulados por el Marco Normativo de la Ley 31/1995 y la OM 29 de noviembre de 1984, además de las específicas de los sectores.
Los factores de riesgo para la redacción de los planes de emergencia son:
- Densidad de ocupación
- Características de los ocupantes
- Existencia de personal foráneo
- Limitaciones lumínicas
El documento resultante constará de:
Documento 1. Evaluación del riesgo
Documento 2. Medidas de protección
Documento 3. Plan de emergencia
Documento 4. Implantación
NOTICIAS E-SCENTIA
-
2020/09 CSS en un edificio de la calle Pastora en Rubí
Leer más... -
2020/10 Reconocimiento del club Ratpenat a e-SCENTIA
Leer más... -
2020/08 Campo de futbol provisional en el distrito de Sant Andreu
Leer más... -
e-SCENTIA premia al trabajador y cliente que haga más quilómetros en bici en los desplazamientos "in itinere" o "in mision"
Leer más... -
2020/07 Conexión salida de filtros en el depósito 3 en la ETAP de Manresa
Leer más... -
2020/03 Actuaciones de emergencia en la fachada del edificio anejo del parque can Mercader
Leer más... -
2020/03 Obra de sustitución de la tubería de agua potable en el dique del oeste y muelle de ribera de San Carlos del puerto de Palma
Leer más... -
2020/03 Día de la mujer trabajadora 3
Leer más... -
2020/03 Día de la mujer trabajadora
Leer más... -
2020/03 Día de la mujer trabajadora 2
Leer más...